Muchas estrategias de marketing industrial replican errores peligrosos:
- Funcionan en LinkedIn… pero sin resultados reales.
- Comunican sin una imagen coherente.
- Publican posts como catálogos, sin conversación.
¿El problema?
Tu marketing habla, pero no conecta.
¿Por qué estos fallos son tan costosos en la industria?
En este sector no se vende por impulso. El proceso es largo, con múltiples decisores, requisitos técnicos y comparaciones. Si fallas en conectar desde el inicio, puedes perder credibilidad antes incluso de empezar.
Ponte en el lugar de tu cliente potencial:
No quiere solo ver publicaciones; quiere entender si tu solución le resuelve un problema real, si se ajusta a sus valores y si puede confiar en ti.
¿Qué ocurre cuando cometes estos errores?
- Solo estás en LinkedIn:
- No alcanzas a tu audiencia completa (¿qué pasa con decisores en email, foros, webinars o prensa técnica?).
- Te limitas a un solo canal, perdiendo oportunidades en medios donde también están tus clientes.
- Empezar sin imagen de marca definida:
- Tu comunicación no tiene dirección ni fuerza.
- Pierdes coherencia visual y emocional, lo que confunde al mercado y diluye tu propuesta de valor.
- Redes tratadas como catálogos:
- Publicas productos, pero no creas conversación ni generas confianza.
- No fomentas interacciones que te acerquen a leads reales.
¿Y si lo haces bien?
- Tocas varios canales: LinkedIn, email marketing, comunidades, prensa técnica, webinars…
- Tu marca comunica una identidad sólida, alineada con tus valores y diferenciadores.
- Tus redes invitan al diálogo, no solo muestran. Generas conversación, confianza y posicionamiento.
Cómo corregir estos errores
1. Amplía tu presencia más allá de LinkedIn
- Identifica dónde está tu público técnico: ¿foros especializados? ¿grupos de Facebook o WhatsApp? ¿ferias virtuales o físicas?
- Combina canales: campañas de email, participación en comunidades, colaboraciones con medios sectoriales o influencers industriales.
- Diversifica tu estrategia según el canal — no reutilices el mismo contenido sin adaptar el mensaje al medio y audiencia.
2. Construye una imagen de marca sólida desde el inicio
- Antes de comunicar, revisa tu identidad visual: logo, paleta de colores, tipografía.
- Define tu tono de voz: ¿serio y técnico? ¿cercano y explícito? Asegúrate de que refleje tus valores y diferencia.
- Usa materiales coherentes en cada punto de contacto: web, redes, plantillas, presentaciones.
3. Deja de usar tus redes como un catálogo
- Crea contenido que eduque y humanice: casos de éxito, behind-the-scenes, entrevistas a técnicos, avances de proyectos.
- Promueve el diálogo: preguntas abiertas, encuestas, comentarios que inviten a compartir opiniones.
- Ofrece valor: white-papers, webinars, comparativas, soluciones a problemas reales del público técnico.
¿Cómo lo hacemos desde MO agency?
No lanzamos campañas por lanzar.
Construimos estrategias amplias, coherentes y centradas en tus valores.
- Definimos identidad visual y tono de marca claros y diferenciados.
- Diseñamos flujos de comunicación por canal con objetivos y métricas específicas.
- Creamos contenidos que inspiran, educan y generan confianza en múltiples puntos de contacto.
El resultado: Estrategias de marketing industrial que resuenan, conectan y convierten.
¿Quieres que tus redes dejen de ser catálogos y empiecen a conversar?
Hablemos.