Skip to main content

Durante años, muchas empresas industriales han medido su marketing con una sola métrica:
“¿Cuántos leads generamos este mes?”

Pero en el entorno B2B industrial, eso ya no basta.
Porque no todas las oportunidades valen lo mismo.
Y porque perseguir leads que nunca van a comprarte es perder tiempo y dinero.

El enfoque ha cambiado: ahora se trata de centrar el marketing en las cuentas que realmente importan.
Bienvenido al Account-Based Marketing (ABM) industrial.


¿Por qué el ABM tiene tanto sentido en el sector industrial?

Porque en B2B industrial las decisiones no las toma una sola persona.
La persona que te contacta no siempre es quien compra.
Y quien compra, muchas veces, ni siquiera es quien va a usar tu producto.

En una venta industrial, influyen:

  • El técnico que busca precisión.
  • El responsable de compras que mira los precios.
  • El gerente que necesita justificar la inversión.

El ABM te permite hablar a cada uno de ellos con mensajes adaptados a su rol.
No lanzas un mensaje genérico al aire:
🎯 Construyes una estrategia específica para las empresas que realmente quieres tener como clientes.


¿Qué pasa cuando no aplicas ABM?

  • Tu equipo comercial pierde horas con leads irrelevantes.
  • El contenido no conecta con los decisores reales.
  • Las oportunidades se enfrían porque nadie sabe a quién dar seguimiento.
  • Tu marketing parece activo, pero no genera negocio real.

¿Y qué pasa cuando aplicas ABM?

  • Sabes exactamente a quién quieres vender.
  • Marketing y ventas trabajan en la misma dirección.
  • Cada mensaje tiene un propósito.
  • Tus campañas generan reuniones, no solo clics.

Y lo más importante:
Dejas de ser “una opción más” y te conviertes en el proveedor ideal para esas cuentas objetivo.


Cómo implementar ABM en una empresa industrial

  1. Identifica tus cuentas objetivo
    No todo el mercado es tu mercado.
    Define las empresas que realmente mueven la aguja para tu negocio.
  2. Investiga a fondo
    Qué compran, cómo deciden, qué problemas enfrentan y qué métricas valoran.
  3. Alinea marketing y ventas
    El ABM solo funciona si ambos equipos trabajan con la misma lista, el mismo lenguaje y los mismos objetivos.
  4. Crea contenido personalizado
    Casos técnicos, demostraciones específicas, correos uno a uno, propuestas que respondan a sus retos reales.
  5. Mide relaciones, no clics
    El éxito del ABM no está en el tráfico, sino en la calidad de las conversaciones y oportunidades que genera.

¿Cómo lo hacemos en MO agency?

En MO agency ayudamos a las empresas industriales a pasar del marketing genérico al marketing estratégico.
Aplicamos ABM con un enfoque técnico y comercial que combina:

  • Análisis de cuentas de alto potencial
  • Contenidos personalizados para decisores técnicos y de compras
  • Integración con CRM para un seguimiento real
  • Coordinación con equipos de ventas para convertir leads en relaciones duraderas

El resultado:
📈 Menos volumen, más negocio real.


¿Y si en lugar de buscar leads empiezas a construir relaciones?

Imagina esto:

  • Tu equipo comercial deja de perseguir prospectos que nunca compran.
  • Tus campañas hablan directamente a los clientes ideales.
  • Tu marketing se convierte en una herramienta de venta estratégica.

En MO agency, ayudamos a que eso suceda.

¿Tu marketing industrial sigue siendo genérico?
Es momento de hacerlo inteligente y enfocado.

📩 Hablemos.

Leave a Reply